

Un cierre espectacular y variado para el Festival Presidente de Música Latina
Por Marilyn Ventura
SANTO DOMINGO. Al parecer la oferta artística de la última noche del Festival Presidente de Música Latina resultó la más atractiva para el público dominicano, ya que desde tempranas horas de la tarde miles de almas abarrotaron las instalaciones del Estadio Olímpico de la ciudad capital, ávidos de disfrutar de los artistas que en esa velada desbordaron ritmo y movimiento, en la jornada musical de tres días auspiciada por la Cervecería Nacional Dominicana.
Minutos antes de las 6:00 de la tarde inició la descarga rokera con el grupo Marte o Venus, quienes cuentan con una legión importante de seguidores en especial dentro del público joven. Tras terminar su participación la histeria se apoderó de muchos cuando Tony Almond apareció en escena con su típica estridencia y sus mechones largos, quien con guitarra en mano y sus canciones de corte social y romántico conquistó el auditorio que en esos momentos se disponía acomodarse en sus asientos.
Como en las dos propuestas anteriores, el "opening" no tuvo desperdicios, esta vez los orientales "Chinese Poles" se apoderaron del espectacular y tecnológico escenario, con malabares realmente sorprendentes, logrando una gran emoción en el público que también disfrutó de impresionantes juegos de luces y resonantes fuegos artificiales.
El salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa le tocó la difícil tarea de abrir el concierto del domingo, "Déjate querer", fue la primera interpretación seguido de "La agarro bajando", "Mentira", un medley de merengues junto al legendario merenguero Joseito Mateo, "Que alguien me diga" y otras que conectaron de inmediato con el público salsero que lo sigue desde hace años en estas tierra dominicanas.
Camila, una de las agrupaciones más esperadas de la noche, inició con su conocida canción "Mientes", en voz de su vocalista principal y compositor Mario Domm, quien consquistó muchos de los corazones enamorados y logró unir a otras parejas que se les veía de manera romántica en el terreno del olímpico. Junto a Samo y Pablo Hurtado se dejaron escuchar "Dejarte de amar", "Abrazame", "Bésame", "Coleccionista", "Me voy" y otras incluidas en su más reciente producción.
Las estrellas del merengue, Milly Quezada, Fernando Villalona, Eddy Herrera y Sergio Vergas protagonizaron la descarga merenguera que muchos querían ver en el festival. Las areas de terreno, gradas, vip y hasta prensa se conviertieron en discotecas donde las parejas no cesaban de bailar el contagioso ritmo. A dúo Milly y Fernando interpretaron "Me muero por ti", "Para darte mi vida" y otras sonadas de sendos artistas, mientras que Sergio y Eddy cantaron "Por ella". Cada uno tuvo la oportunidad de realizar un popurrí de sus mejores composicones y al final juntos cerraron la noche donde de nuevo el merengue fue profeta en su tierra.
Antes de salir a escena Wissin y Yandel ya eran aclamados por los miles de seguidores que lo esperaron pasada la media de la noche. El cierre no pudo ser mejor y más espectacular, donde se conjugaron una serie de elementos que lograron la euforia del masivo público. Los regetoneros boricuas tuvieron de invitados a Cosculluela, De la Getho, Jowel y Randy, Franco el Gorila y al rapero estadounidense 50 Cent.
Un sábado cargado de merengue, pop, salsa y reggaeton
Juan Luis Guerra cerró la propuesta del sábado con una de las participaciones más esperadas, por ser la primera vez que se presenta en un Festival Presidente. Su repertorio fue basado en merengues de su nueva producción y otros ya conocidos en el gusto popular. "El farolito, "La llave de mi corazón" y su "Bachata en Fukuoka" fueron de los más aplaudidos y bailadas de la noche.
No menos impactante fue lo presentado por Tito El Bambino, con una demostración de fuerza, movimiento, ritmo y presencia esencia, y reponsable de aportar la parte más movida del segundo día del festival.
Como era de esperarse, las féminas ansiaban ver en escena a Luis Fonsi y Luis Enrique. El primero tuvo una conexión especial con el masivo público, porque prácticamente todas sus canciones han sido éxitos. Sin embargo, el nicaraguense no corrió con la misma suerte, ya que algunas de sus canciones no eran tan conocidas en el público dominicano, hasta que interpretó "Yo no se mañana", el himno que lo ha dado a conocer en toda latinoamerica.